lunes, 12 de mayo de 2014

primera actividad


ACTIVIDAD 1.
QUIROZ LOPEZ PAULINA JIMENA

Definan los siguientes conceptos: 
1.- SISTEMA: cualquier grupo de átomos, moléculas, partículas u objetos en estudio termodinámico. Por ejemplo el agua dentro de un envase, el cuerpo de un ser vivo o la atmósfera.

2.- ENTROPIA: Es el grado de desorden que tiene un sistema. La entropía es nula cuando la certeza es absoluta, y alcanzará un máximo cuando el sistema se acerca al equilibrio. Cuando la entropía sea máxima en el universo, esto es, exista un equilibrio entre todas las temperaturas y presiones, llegará la muerte térmica del universo. Toda la energía se encontrará en forma de calor y no podrán darse transformaciones energéticas.
3.- ENTALPIA: Es una propiedad extensiva, su magnitud depende de la cantidad de materia presente. En cualquier cambio, físico o químico, es imposible determinar la entalpía de una sustancia en forma absoluta, lo que se determina es el cambio de entalpía ΔH. El cambio de entalpía que acompaña a una reacción química se denomina entalpía de reacción o simplemente calor de reacción, está dado por la diferencia entre la entalpía de los productos y la entalpía de los reactivos y representa el calor absorbido o liberado durante una reacción:
ΔH = H (productos) - H (reactivos)
4.- PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA: Primera ley de la termodinámica o principio de la conservación de la energía.  Aplicado a ¿un sistema de muchísimas partículas. A cada estado del sistema le corresponde una energía interna U. Cuando el sistema pasa del estado A al estado B, su energía interna cambia.





5.- SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA: La Segunda Ley de la Termodinámica es comúnmente conocida como la Ley de la Entropía en Aumento. Mientras que la cantidad permanece igual (Primera Ley), la calidad de la materia/energía se deteriora gradualmente con el tiempo. La energía utilizable es inevitablemente usada para la productividad, crecimiento y reparaciones. En el proceso, la energía utilizable es convertida a energía inutilizable. Por esto, la energía utilizable es irrecuperablemente perdida en forma de energía inutilizable. 

6.- ENERGÍA LIBRE DE GIBBS: G o energía libre de Gibbs, expresa la cantidad de energía capaz de realizar trabajo, se mide como la diferencia de energía entre  G(productos) – G(reactivos) = ∆G, si ∆G es negativo se dice que la reacción es exergónica (libera energía), si ∆G, es positivo la reacción es endergónica.

¿Termodinámicamente, los seres vivos se comportan como? Explique
El campo que abarca la termodinámica es muy amplio y su conocimiento es indispensable para comprender muchos procesos que ocurran en los organismos vivos, tal como la producción de trabajo por el músculo, las fotosíntesis, la concentración de solutos por parte del riñón, etc., todos regidos por relaciones termodinámicas.
Los mecanismos que se encuentran en los seres vivientes son, en general, sumamente complejos y no pueden definirse exclusivamente por los parámetros que habíamos visto que caracterizan a un sistema físico termodinámico.
Los fenómenos que se producen en un organismo viviente, constan de una serie de reacciones que se suceden una tras otras, a una cierta temperatura, y a esta serie de reacciones se denomina cadena.








BIBLIOGRAFIA


No hay comentarios:

Publicar un comentario